La Universidad de Barcelona ha convocado la undécima edición del Premio Xavier Domingo de detergencia y cosmética, para promover entre los alumnos de bachillerato y ciclos formativos de grado medio, así como entre los estudiantes universitarios de grado, los conocimientos y los trabajos de investigación relacionados con el ámbito de las actividades del Comité Español de la Detergencia, Tensioactivos y Afines (CED).
La fecha límite para presentar los trabajos es el día 10 de febrero de 2023.
Os animamos a consultar las bases en la página web de la Universidad de Barcelona.
Este año, las 8 Jornadas de Detergencia, Tensioactivos y Afines, organizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, se realizarán los días 1 1 y 12 de octubre de 2022.
El CED es una de las entidades colaboradoras de estas jornadas, que además cuentan con una introducción a cargo del Dr. Claudi Mans, catedrático emérito de la UB y Director científico del CED.
Nos complace compartir el programa de dichas jornadas y el enlace para la inscripción en las mismas. Estas jornadas son gratuitas para todos los inscritos online.
La Universidad de Barcelona ha convocado la décima edición del Premio Xavier Domingo de detergencia y cosmética, para promover entre los alumnos de bachillerato y ciclos formativos de grado medio, así como entre los estudiantes universitarios de grado, los conocimientos y los trabajos de investigación relacionados con el ámbito de las actividades del Comité Español de la Detergencia, Tensioactivos y Afines (CED).
La fecha límite para presentar los trabajos es el día 18 de febrero de 2022.
Os animamos a consultar las bases en la página web de la Universidad de Barcelona.
El CED es entidad colaboradora del programa formativo que organiza Beauty Cluster.
El Beauty Cluster, entidad fundada en 2014 y que agrupa a más 200 empresas españolas de la cadena de valor de la belleza, y la Beauty Business School, la primera escuela de negocios exclusiva para profesionales del sector, lanzan el primer programa formativo de especialización en la Industria de la Perfumería y sus aplicaciones.
La formación 'Universo y aplicaciones de la perfumería', que se impartirá en formato presencial, será el primer programa sobre la Industria de la Perfumería en España con una visión integral, creativa e innovadora. Combina salidas de campo con sesiones teóricas y masterc/ass, de la mano de prestigiosos perfumistas y profesionales referentes dentro de la industria, en el área industrial, desarrollo de producto o sensorialidad, que permitirán al participante conocer de cerca el mundo olfativo a un nivel técnico y adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para ser capaces de descubrir y expresar el deseo del consumidor con la maestría de un perfumista.
"España es el segundo exportador mundial de perfumería. Este programa ofrece una oportunidad única para conocer el universo de la perfumería y establecer las bases que permiten a cualquier profesional alcanzar un elevado conocimiento sobre la industria de la perfumería, sus procesos creativos y de innovación", comenta Cristóbal Bernal, director del programa y director técnico en Carinsa.
Dirigido a responsables técnicos, profesionales del área de marketing, ventas o compras en empresas de perfumería y/o sectores afines, así como profesionales con especialidad sensibilidad por el mundo de las fragancias o que quieran acercarse a la perfumería para reinventarse.
El programa, que dará comienzo el próximo mes de febrero de 2022, pretende abordar las aplicaciones de la perfumería y las fragancias en distintos ámbitos, implicando a todas las áreas del negocio (desde la materia prima hasta la comercialización), con un enfoque práctico y una metodología de aprendizaje disruptiva y sensorial.
El 20 de abril de 2021 se reúnió virtualmente, mediante la plataforma Teams, el jurado del Premio Xavier Domingo para trabajos de investigación relacionados con los productos de las industrias de los detergentes, los tensioactivos y los productos cosméticos en cualquiera de sus facetas: la producción, la composición, la aplicación, los efectos y los aspectos medioambientales, económicos, históricos o sociales.
El jurado estuvo constituido por las siguientes personas:
• Sr. Claudi Mans, en representación de la Universidad de Barcelona y que actua como presidente • Sra. María Minguet, del Comité Español de la Detergencia, Tensioactivos y Afines (CED) • Sra. Pilar Espina, en representación de la Asociación de Empresas de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA) • Sra. María Concernau, de la Asociación Española de Productores de Sustancias para Aplicaciones Tensioactivas (AEPSAT) • Sra. Ana Rocamora, de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC) • Sr. Antoni Camí, representante del Foro Química y Sociedad (FEIQUE) • Sra. Eulalia Salom, del Servicio de Atención al Estudiante, que actúa como secretaria del jurado, con voz y sin voto.
El jurado ha recibido del comité técnico nombrado por el CEO, en la primera fase de selección, cuatro trabajos finalistas escogidos entre los que se han presentado al premio. En acto público se procede al sorteo del orden de presentación oral de los trabajos, que es el siguiente:
Els olis essencials a la cosmetica, presentado por Marina Burgos Palma, del Instituto Joan Miró, de Cornellà de Llobregat. Profesora tutora: Carolina Tapia Hernández.
Vida a les nostres mans, presentado por Laura Martín Mallol, del Instituto Príncep de Viana, de Barcelona. Profesora tutora: Sílvia Llahí Sastre.
Elaboració d'un perfum, Acqua di l'Ebre, presentado por Paula Pérez Izquierdo, del Instituto Els Alfacs, de Sant Carles de la Ràpita. Profesora tutora: M. Carmen Tomás Acosta.
Més enlla d'una crema hidratant, presentado por Clàudia Saguer, del Instituto de Vilafant, de Vilafant. Profesora tutora: Adriana Sala Vila.
Finalizado el acto público y tras la deliberación del jurado, este acordó por unanimidad lo siguiente:
1. Otorgar un accésit, dotado con un cheque regalo para material cultural de 300 € a la autora y 200 € para la profesora tutora, al trabajo:
Elaboració d'un perfum, Acqua di l'Ebre, presentado por Paula Pérez Izquierdo, del Instituto Els Alfacs, de Sant Carles de la Ràpita.
2. Otorgar el primer premio del Premio Xavier Domingo para trabajos de investigación de secundaria, dotado con un cheque regalo para material cultural de 1.000 € para la estudiante y 500 € para la profesora tutora, al trabajo:
Vida a les nostres mans, presentado por Laura Martín Mallol, del Instituto Príncep de Viana, de Barcelona.
El jurado hizo constar la alta calidad de todos los trabajos finalistas de la 9ª edición el Premio Xavier Domingo y felicitó a los alumnos premiados y finalistas, así como a sus tutores/as y familiares.